Noticias

Conozca su Lazo antes de intentar sintonizar su Lazo
Los algoritmos de control PID (proporcional, integral, derivativo son probablemente las estrategias de control de procesos más utilizadas en la industria. Los controladores o código PID se utilizan para optimizar el control de procesos, proporcionando los medios para garantizar la estabilidad del producto y la rentabilidad de la empresa. Estas funciones existen en controladores autónomos pequeños pero potentes y como parte del conjunto de instrucciones de la mayoría de los controladores programables a gran escala modernos. El código dentro de los controladores PID se usa con frecuencia junto con otras funciones de control para crear sistemas de control tanto simples como complejos.
El control PID existe desde hace décadas y hay muchas herramientas disponibles para ayudar a implementar y los sistemas. Por lo tanto, esto es generalmente fácil de implementar en la mayoría de las situaciones. Existen métodos sencillos para llevar la mayoría de los procesos a cierto grado de control. Se necesitan análisis y técnicas de orden superior para lazos de control, productos o sistemas más complejos. Deben considerarse otros factores, como las operaciones aguas arriba y aguas abajo el consu y mo de energía. Además, se deben examinar los elementos normativos y de seguridad, así como estos lazos de control y el equipo asociado no existen en el vacío. Se han escrito volúmenes sobre técnicas detalladas para sintonizar lazos, por lo que este artículo cubrirá solo los conceptos básicos en preparación para un artículo posterior sobre la sintonización de lazos atípicos.
ECS aprovecha el control PID en los sistemas casi todos los días. Muchos de los lazos que ajustamos están dentro de los sistemas que hemos desarrollado, pero otras veces nos llaman para ajustar sistemas que fueron implementados por otros. A veces, se necesita un ajuste de orden superior cuando ocurre un evento notable y un problema es obvio, pero a veces es el resultado de un análisis detallado, de un producto, por ejemplo y la comprensión de que algo pequeño pero significativo puede estar mal. Dependiendo del proceso o producto, un ajuste muy pequeño podría tener un impacto financiero enorme.
Es imperativo estar familiarizado con todas las partes del sistema controlado antes de intentar cualquier reparación. Las tres reglas por las que vivo cuando realizo este análisis son conocer el sistema, luego conocer el sistema y finalmente conocer el sistema. Revisamos tanto la documentación como el proceso físico. Nuestro enfoque principal es el área controlada por el sistema PID, pero también consideramos las operaciones aguas arriba y aguas abajo, ya que nuestro lazo puede tener un impacto dramático en áreas adyacentes e incluso en áreas aparentemente no relacionadas. Es fundamental que conozcamos todos los elementos físicos involucrados en el control y eso incluye utilidades, capacidades, dispositivos, conexiones, tamaño y otras propiedades físicas, información del controlador y elementos periféricos como filtros que se pueden haber aplicado en el control y ajuste.
Recopilamos grandes cantidades de información estadística antes de intentar cualquier reparación. Esto ayuda a asegurar una comprensión completa de lo que está ocurriendo hoy y proporciona una base para comparar cambios eventuales. Una vez que comienza la prueba real, nuestra primera actividad es realizar una prueba funcional. Esta es otra área donde existen libros para los detalles finos pero, en resumen, la prueba funcional se utiliza para establecer exactamente con qué tipo de lazos stamos trabajando. Los lazo e dividen en tres categorías principales, siendo la mayoría lazos autorreguladores. A continuación, encontramos lazos e proceso integrales lazos ocasionalmente lazos descontrolados. Establecer el tipo de lazo prepara el escenario para los procedimientos y las herramientas que se utilizan para la sintonización.
La próxima entrada de esta serie detallará algunas de las características de cada tipo de lazos y las técnicas del mundo real utilizadas en la sintonización. Ilustraremos qué es un lazo de control atípico y cómo lo abordamos.
Posted In: Beverage Industry, Blogs