« Back

Objetos de PlantPAx® para procesadores químicos

Noticias

Objetos de PlantPAx® para procesadores químicos

ECS Solutions, Inc. (ECS) ejecutó recientemente una actualización cada vez mas rara de un procesador químico en el medio oeste. La aplicación no era común en el sentido que la planta y sus controles no eran nuevos, no era el diseño de una planta nueva y tampoco la actualización de un sistema de automatización basado en controladores. Este procesador de granos utiliza hexano volátil en sus operaciones de extracción de aceite, lo que hace que la facilidad tenga varias áreas clasificadas. Por lo tanto, el sistema de control antiguo se soportaba en integración neumática y lazos de control cableados en duro y tuberías. Ese sistema funcionó de forma admirable por años y se mantuvo hasta que fue reemplazado bajo la dirección de ECS por un sistema de eléctrico moderno.

Para facilitar un proyecto limpio que los operadores experimentados pudieran adoptar fácilmente, ECS desarrolló la automatización utilizando equipos ControlLogix® de Rockwell Automation y objetos PlantPAx® para el código. La sólida biblioteca de objetos de proceso hizo que la generación de código fuera muy sencilla, y el código del controlador se acopló a la perfección al SCADA FactoryTalkView® SE de Rockwell. El diseño de HMI de alto rendimiento de ECS se centró en un concepto general simple y más plano que aprovechó el color y la animación de manera efectiva para impulsar una interacción eficiente con el usuario. La información del código pasa fácilmente al sistema FactoryTalk® Historian recientemente implementado, compartiendo la misma información con el almacenamiento a largo plazo.

Entretejidos en el sistema de control hay otros elementos que aprovechan la tecnología PlantPAx®, como los variadores de frecuencia de Rockwell Automation conectados a través de Ethernet y la instrumentación de los fabricantes aliados. El diseño específicamente mantuvo los productos semejantes para que la información detallada de estos dispositivos se comparta con los operadores. Los elementos de control del sistema, las alarmas e incluso la capacidad de ver el código subyacente se utilizan en todo el diseño. Gracias a los objetos PlantPAx®, esta información se presenta de forma clara, concisa y con suficiente detalle para la toma de decisiones críticas sin sobrecargar a los operadores.

“Desde el punto de vista del desarrollo de proyectos, el uso de objetos PlantPAx® reduce el tiempo de desarrollo, ya que una gran parte del código de los componentes se valida previamente”, dice Ryan Muller, gerente de proyectos de ECS. “Irónicamente, los objetos brindan más información y control sobre la mayoría de los equipos de automatización, por lo que la experiencia del usuario mejora en ese sentido”, continúa Muller. “Además, cada instancia de un equipo similar se ve y se comporta de la misma manera, por lo que la curva de aprendizaje de los operadores se reduce y tienen más confianza al usar el sistema de control”.

La arquitectura PlantPAx® proporciona un beneficio adicional para actualizaciones o migraciones simples en el futuro. El elemento de procesamiento del sistema de este cliente es complejo e implica mucho tiempo y esfuerzo para detenerlo y reiniciarlo. Por lo tanto, solo se detiene cuando es necesario, generalmente una vez al año durante una parada. ECS no modificó los objetos PlantPAx® utilizados dentro de este sistema durante la implementación y, por lo tanto, pueden actualizarse automáticamente, si se desea, cuando se lanza un objeto actualizado. Esto proporciona una ruta de actualización simple y escalable con un menor riesgo.

Los operadores adoptaron el nuevo sistema fácilmente. Estaban entre los operadores más experimentados del sitio y habían controlado con orgullo el sistema antiguo a través de sus controles manuales durante mucho tiempo. Algunos admitieron más tarde que se mostraban escépticos de que el sistema actualizado se adaptara a sus necesidades. El diseño pragmático y el enfoque sistemático de la gestión de proyectos del equipo ECS aseguraron que los operadores participaran en el proceso de revisión y, a través de la capacitación previa a la implementación, estuvieran ansiosos y apoyaran la puesta en marcha del sistema. Hoy ejecutan el control del proceso con la misma confianza que tuvieron durante décadas antes de la actualización del sistema.

Posted In: Chemical Industry